El mejor momento del día para el ejercicio

La mejor hora para el ejercicio

Es una pregunta que es común en la consulta nutricional y de cambio de hábitos. No solamente en personas acostumbradas al ejercicio, sino también en quienes desean comenzar a hacerlo. ¿Cuándo es el mejor momento del día para hacer ejercicio?

La respuesta no es tan simple. Pero puede ser muy útil conocerla, entenderla y aplicarla.

Como podemos imaginar, y también de acuerdo a la evidencia, parece que el momento óptimo para hacer ejercicio depende de los objetivos y prioridades personales. En general, el ejercicio matutino puede ser mejor para la función cognitiva y la claridad mental, mientras que el ejercicio vespertino puede ser más eficaz para el rendimiento físico general y la salud metabólica.

La importancia del ejercicio

Pero antes de entrar en los detalles, demos un paso atrás y hablemos de por qué el ejercicio es tan importante en primer lugar. Como ya vimos en en un post anterior de este blog y en numerosos artículos de Cuídate Hoy, la actividad física regular puede tener un profundo impacto en nuestra salud mental, niveles de energía y sensación general de bienestar.

De hecho, las investigaciones han demostrado que sólo 20 minutos de ejercicio de intensidad moderada al día pueden ser más eficaces que los medicamentos antidepresivos o la psicoterapia para mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de ansiedad.

Así que, esta es la razón por la cual cualquier plan de cambio de hábitos para perder peso o mejorar la salud no está realmente completa sin la integración de una rutina de actividad física regular.

¿Por la mañana o por la tarde?

Entonces, ¿qué dice la ciencia sobre cuándo es el mejor momento para ponerse en movimiento?

Un estudio encontró que el ejercicio por la mañana puede ser mejor para la función cognitiva, ya que los participantes obtienen mejores resultados en las pruebas de atención y memoria después de un entrenamiento matutino.

Por otro lado, se ha demostrado que el ejercicio por la tarde mejora la sensibilidad a la insulina y los niveles de testosterona, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas.

De modo que, si buscas mejorar tu rendimiento físico general o aumentar tus niveles de energía, el ejercicio por la tarde podría ser una mejor opción. Y si estás intentando mejorar tu claridad mental y tu concentración, el ejercicio matutino podría ser el camino a seguir.

Las implicaciones prácticas

Entonces, ¿qué significa esto para la persona promedio que busca mejorar o prevenir problemas de salud?

Antes que nada, es importante recordar que el ejercicio es sólo una pieza del rompecabezas cuando se trata de la salud metabólica y general. Una dieta nutritiva, un horario de sueño regular y el control del estrés también son componentes cruciales de un estilo de vida saludable, y especialmente cuando se busca lidiar con el sobrepeso, la obesidad y otras enfermedades metabólicas.

Dicho esto, incorporar actividad física a tu rutina diaria puede tener un impacto significativo en tu bienestar. Y ya sea que prefieras hacer ejercicio por la mañana o por la tarde, la clave es encontrar un horario que te funcione y respetarlo.

¿Y qué pasa con el ejercicio por la noche? La evidencia sugiere que hay que evitarlo. El consejo es hacer ejercicio por la noche solamente si no tienes manera de integrar una rutina de ejercicio regular por la mañana o por la tarde. ¿Por qué? La actividad física por la noche puede interferir con la calidad del sueño, lo que es común que influya de manera adversa en el metabolismo y el estado de ánimo.

Cómo comenzar

Si eres nuevo en el ejercicio o buscas hacer algunos cambios en tu rutina actual, siempre será mejor comenzar poco a poco y aumentar gradualmente tu nivel de actividad. Tu cuerpo te lo agradecerá y te sorprenderá lo bien que te sentirás después de sólo 20 o 30 minutos de ejercicio de intensidad moderada (a tu nivel) al día.

Por supuesto, siempre es una buena idea consultar con un profesional de la salud y/o la nutrición antes de realizar cambios significativos en tu rutina de actividad física. Agendar tu consulta de salud nutricional puede ayudarte a determinar el mejor enfoque para tus necesidades y objetivos individuales y brindarte orientación personalizada sobre cómo mantener hábitos saludables.

Así que, te invito a tomar el control de tu salud y empezar a explorar los numerosos beneficios del ejercicio. Ya sea que te guste la mañana o la tarde, no pospongas más el ponerte en movimiento.

Referencias

Alnawwar, M, et al. (2023). The effect of physical activity on sleep quality and sleep disorder: a systematic review. Cureus, 15(8). https://doi.org/10.7759/cureus.43595

Brooker, P., et al. (2023). The efficacy of morning versus evening exercise for weight loss: a randomized controlled trial. Obesity, 31(1), 83-95. https://doi.org/10.1002/oby.23605

Hayes, L., et al. (2010). Interactions of cortisol, testosterone, and resistance training: influence of circadian rhythms. Chronobiology international, 27(4), 675-705. https://doi.org/10.3109/07420521003778773

Maeneja, R., et al. (2022, September). Cognitive benefits of exercise: is there a time-of-day effect?. In Healthcare (Vol. 10, No. 9, p. 1766). MDPI. https://doi.org/10.3390/healthcare10091766

Mancilla, R., et al. (2021). Exercise training elicits superior metabolic effects when performed in the afternoon compared to morning in metabolically compromised humans. Physiological Reports, 8(24), e14669. https://doi.org/10.14814/phy2.14669

Singh, B., et al. (2023). Effectiveness of physical activity interventions for improving depression, anxiety and distress: an overview of systematic reviews. British journal of sports medicine, 57(18), 1203-1209. https://doi.org/10.1136/bjsports-2022-106195

Yamanaka, Y., et al. (2015). Morning and evening physical exercise differentially regulate the autonomic nervous system during nocturnal sleep in humans. American Journal of Physiology-Regulatory, Integrative and Comparative Physiology, 309(9), R1112-R1121. https://doi.org/10.1152/ajpregu.00127.2015

Descargo de responsabilidad: esta publicación tiene fines informativos únicamente y no debe interpretarse como consejo médico o nutricional personalizado. Consulta siempre a un profesional de la salud antes de realizar cualquier cambio en tu régimen de medicación o alimentación.

Image by Freepik

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *