La solución a la diabetes que tu doctor no reconoce

La diabetes no es una deficiencia de metformina

Tienes prediabetes o diabetes tipo 2, tomas metformina, controlas tus niveles de glucosa, pero ¿sientes que solo estás controlando una enfermedad que llegó para quedarse? Puede ser muy frustrante, ¿verdad?. Pero ¿y si hemos estado viendo el problema de forma errónea? ¿Y si tu tratamiento no está arreglando ningún problema, sino solamente tapando baches?

Cada vez más médicos y profesionales de la salud que sí se actualizan en la evidencia científica y les interesa mejorar la salud de sus pacientes desde la raíz, están haciendo una declaración contundente y, de hecho, obvia: «La diabetes no es una deficiencia de metformina».

Piénsalo un segundo. No tenemos presión arterial alta por una «deficiencia de lisinopril». En la gran mayoría de los casos la tenemos porque la mala alimentación y el estilo de vida sedentario la fomentaron. Entonces, ¿por qué pensaríamos que la diabetes tipo 2 se debe a la falta de medicamento? Esta idea cambia radicalmente el tratamiento convencional. Sugiere que la metformina, si bien es útil para reducir el azúcar en sangre, es básicamente como estar sacando agua de un barco con un agujero. Ayuda a controlar la crisis, pero no repara la fuga.

La verdadera fuga

El problema principal, según esta verdad metabólica, es la resistencia a la insulina.

Imagina que las células de tu cuerpo tienen pequeñas puertas, y la hormona insulina es la llave que las abre para dejar entrar la glucosa (azúcar de los carbohidratos) para obtener energía. Durante años, muchos hemos llevado una dieta rica en azúcar y carbohidratos refinados. La típica dieta moderna. Este flujo constante de glucosa obliga al cuerpo a producir cada vez más insulina para intentar mantener la mínima cantidad en la sangre.

Con el tiempo, las cerraduras de las puertas de esas células se vuelven resistentes a la llave de la insulina. Ahora, la glucosa no puede entrar fácilmente, por lo que se acumula en el torrente sanguíneo. Esto es la famosa resistencia a la insulina, la causa de la diabetes tipo 2. Ahora el cuerpo está sobrecargado de glucosa. Y de insulina también.

La solución simple pero no necesariamente fácil

Si el problema original es demasiada glucosa, la solución simple es, no lo sé…. ¿reducirla?. Es obvio que al reducir el consumo de carbohidratos (pan, pasta, azúcar e incluso tubérculos, leguminosas y varias frutas), reduces directamente la cantidad de glucosa que entra en tu cuerpo.

Y entonces esto es lo que sucede:

  1. Tu cuerpo descansa: Con menos azúcar que controlar, tu páncreas no tiene que trabajar a toda máquina produciendo insulina.
  2. Los niveles de insulina bajan: Unos niveles más bajos de insulina son una señal clave para que tu cuerpo comience a sanar. Y a desinflamarse.
  3. Las cerraduras se pueden reparar: Tus células finalmente pueden recuperar su sensibilidad a la insulina. Y soportar cantidades moderadas de carbohidratos.
  4. Empiezas a quemar grasa: Tu cuerpo, al no estar ya saturado de glucosa, puede empezar a usar la grasa almacenada como combustible.

No es una dieta de moda

La reducción de carbohidratos no se trata de una dieta de moda; se trata de cambiar la fuente de energía de tu cuerpo para solucionar el problema subyacente. Se trata de pasar de solo controlar tu diabetes a trabajar para mejorar tu salud metabólica desde la raíz

¿No sabes por dónde empezar? No tienes que hacerlo sol@; como nutriólogo enfocado en la recuperación de la salud metabólica, puedo ayudarte a transitar este camino de forma segura y eficaz.

¿List@ para solucionar el problema y no solo estar sacando botes de agua? Contáctame hoy mismo para agendar una consulta y comencemos.

Si quieres entender mejor qué es la resistencia a la insulina, te dejo este video de Cuídate Hoy.

Referencias

Brown, A., et al. (2021). Dietary strategies for remission of type 2 diabetes: A narrative review. Journal of Human Nutrition and Dietetics, jhn.12938. https://doi.org/10.1111/jhn.12938

Cucuzzella, M., Riley, K., & Isaacs, D. (2021). Adapting Medication for Type 2 Diabetes to a Low Carbohydrate Diet. Frontiers in Nutrition, 8, 688540. https://doi.org/10.3389/fnut.2021.688540

Griauzde, D. H., et al. (2021). A Pragmatic Approach to Translating Low- and Very Low-Carbohydrate Diets Into Clinical Practice for Patients With Obesity and Type 2 Diabetes. Frontiers in Nutrition, 8, 682137. https://doi.org/10.3389/fnut.2021.682137

Han, Y., et al. (2021). A Low-Carbohydrate Diet Realizes Medication Withdrawal: A Possible Opportunity for Effective Glycemic Control. Frontiers in Endocrinology, 12, 779636. https://doi.org/10.3389/fendo.2021.779636

McKenzie, A. L., et al. (2024). 5-Year effects of a novel continuous remote care model with carbohydrate-restricted nutrition therapy including nutritional ketosis in type 2 diabetes: An extension study. Diabetes Research and Clinical Practice, 217, 111898. https://doi.org/10.1016/j.diabres.2024.111898

Teicholz, N., et al. (2025). Myths and Facts Regarding Low-Carbohydrate Diets. Nutrients, 17(6), 1047. https://doi.org/10.3390/nu17061047

Zhou, X., et al. (2024). Ketogenic diet combined with intermittent fasting: An option for type 2 diabetes remission? Nutrition Reviews, nuae014. https://doi.org/10.1093/nutrit/nuae014

Descargo de responsabilidad: esta publicación tiene fines informativos únicamente y no debe interpretarse como consejo médico o nutricional personalizado. Consulta siempre a un profesional de la salud antes de realizar cualquier cambio en tu régimen de medicación o alimentación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *