Libera el poder de tu sistema nervioso

El poder del SNS

Como seres vivos, estamos diseñados por la evolución para primero sobrevivir. En consecuencia, nuestro sistema nervioso autónomo (SNA) evolucionó para trabajar constantemente tras bambalinas en mantenernos vivos. Pero ¿alguna vez te has preguntado lo que esto significa para la salud en general?

En este post profundizaremos en el interesante tema del SNA y exploraremos cómo es que comprender su función puede ayudarnos a lograr una mejor salud.

Las dos caras de la misma moneda del sistema nervioso

Para entenderlo mejor, imagina dos fuerzas opuestas trabajando en armonía para regular las funciones de tu cuerpo.

La rama simpática del sistema nervioso es como una estrella de rock llena de energía: acelera el ritmo cardíaco, aumenta la energía y te ayuda a reaccionar rápidamente ante el estrés o el peligro.

Por otro lado, la rama parasimpática de nuestro sistema nervioso se parece más a un músico de jazz tranquilo y relajado: promueve la relajación, la digestión y la reparación del cuerpo.

Y, como puedes imaginar, ambos lados son necesarios para sobrevivir.

La importancia del equilibrio

Nuestro sistema nervioso está separado y al mismo tiempo conectado de esta manera debido a que cuando algo repentino o peligroso sucede, primero debemos ocuparnos de lo urgente para posteriormente volver a la curación o a recuperarnos de lo que se haya causado.

Aquí está la cuestión: la mayoría de nosotros, en el mundo moderno, estamos atrapados en un modo de sobrecarga simpática, reaccionando constantemente a factores estresantes y descuidando nuestra respuesta parasimpática. Esto es uno de los principales factores de fatiga crónica, disminución de la función inmunológica y otros problemas de salud.

La buena noticia es que al comprender cómo funciona tu SNA, puedes comenzar a tomar decisiones conscientes para reequilibrarlo.

Consejos prácticos para reequilibrar tu Sistema Nervioso Autónomo

  1. Practica el cuidado personal: Las actividades regulares como la meditación, el yoga o la respiración profunda pueden ayudar a calmar tu respuesta simpática y promover la relajación.
  2. Duerme lo suficiente: intenta conseguir entre 7 y 9 horas de sueño reparador para darle a tu rama parasimpática la oportunidad de hacer su trabajo durante la noche. Relájate para dormir 2 horas antes de irte a la cama. Por ejemplo, nada de pantallas.
  3. Consume una dieta nutritiva de verdad: Concéntrate en alimentos integrales, es decir lo mas naturales posible, como carnes, verduras y frutas, para alimentar los ritmos naturales de tu cuerpo. En otras palabras, evita el consumo de alimentos ultra procesados.

Toma el control de tu salud

Mientras empiezas a explorar cómo tu SNA influye en la salud, recuerda que los pequeños cambios pueden acumularse. Al priorizar el cuidado personal, el sueño y una dieta nutritiva, estarás un paso más cerca de lograr el bienestar general.

Como profesional de la nutrición, he experimentado de primera mano cómo comprender el SNA puede transformar vidas. Si estás buscando orientación personalizada sobre cómo optimizar tu SNA para una mejor salud, contácteme hoy para programar una consulta y comenzar a realizar cambios significativos en tu estilo de vida.

Referencias

Bertocchi, I., et al. (2023). Nutritional modulation of central nervous system development, maintenance, plasticity, and recovery. Frontiers in Neuroscience, 17, 1332191. https://doi.org/10.3389/fnins.2023.1332191

Tsujita, N., et al. (2020). Physical activity, nutritional status, and autonomic nervous system activity in healthy young adults with higher levels of depressive symptoms and matched controls without depressive symptoms: a cross-sectional study. Nutrients, 12(3), 690. https://doi.org/10.3390/nu12030690

Messina, G., et al. (2013). Autonomic nervous system in the control of energy balance and body weight: personal contributions. Neurology research international, 2013(1), 639280. https://doi.org/10.1155/2013/639280

Key, M., & Szabo-Reed, A. (2023). Impact of diet and exercise interventions on cognition and brain health in older adults: A narrative review. Nutrients, 15(11), 2495. https://doi.org/10.3390/nu15112495

Grajek, M., et al. (2022). Nutrition and mental health: A review of current knowledge about the impact of diet on mental health. Frontiers in Nutrition, 9, 943998. https://doi.org/10.3389/fnut.2022.943998

Descargo de responsabilidad: esta publicación tiene fines informativos únicamente y no debe interpretarse como consejo médico o nutricional personalizado. Consulta siempre a un profesional de la salud antes de realizar cualquier cambio en tu régimen de medicación o alimentación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *