Hoy más que nunca, con la facilidad que nos ofrece internet, es básico mantenernos informados sobre las últimas investigaciones científicas y hallazgos que pueden ayudarnos a tomar mejores decisiones para nuestra salud.
En este sentido, recientemente un estudio publicado en Nature reveló los posibles beneficios de la dieta cetogénica en la lucha contra el cáncer de colon. Sin entrar en tantos detalles técnicos, en este post te explico cómo, de acuerdo al estudio, una dieta cetogénica puede cambiar el microbioma intestinal, reducir la inflamación y promover propiedades anticancerígenas naturales.
La epidemia del cáncer de colon
El cáncer de colon es uno de los tipos de cáncer más comunes en todo el mundo, con aproximadamente 2 millones de nuevos casos diagnosticados cada año. Si bien la causa exacta de este aumento no está clara, se cree que factores como la obesidad, el tabaquismo y la alimentación moderna (basada en alimentos ultra procesados) están relacionados.
Y lo más preocupante aún: el cáncer de colon está siendo cada vez más común en personas menores de 50 años. En contraste, por mucho tiempo este tipo de cáncer se encontraba casi exclusivamente en personas mayores de 60 años.
La buena noticia es que las investigaciones y el entendimiento del cáncer como disfunción metabólica, sugieren que una dieta cetogénica (también conocida como keto) podría ser la clave para reducir el riesgo de cáncer de colon.
La ciencia detrás de las dietas cetogénicas
Una dieta cetogénica es una dieta baja en carbohidratos y alta en grasas que lleva al cuerpo a un estado de cetosis, en el cual quema grasa para obtener energía en lugar de carbohidratos. Este cambio metabólico puede tener profundos efectos en nuestro microbioma intestinal y en la salud general. No en vano es una de las dietas más útiles para perder peso y revertir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2.
En el contexto de la investigación publicada en el prestigioso journal Nature Communications, investigadores de la Universidad de Luxemburgo encontraron evidencia que respalda que una dieta cetogénica puede:
- Modificar el microbioma humano de manera que protege contra el crecimiento de tumores de cáncer de colon
- Aumentar los niveles circulantes de cuerpos cetónicos (grasas simples solubles en agua), que tienen propiedades anticancerígenas
- Reducir la inflamación intestinal al disminuir los niveles y la actividad de una célula inmunitaria inflamatoria llamada célula TH17
El papel del ácido esteárico y el cáncer de colon
El ácido esteárico es una grasa saturada de 18 carbonos producida por la microbiota humana. De acuerdo al estudio, el ácido esteárico desempeña un papel crucial en la lucha contra el cáncer de colon, provocando la muerte de las células tumorales mediante apoptosis (muerte celular programada) y suprimiendo la inflamación intestinal.
¿Qué significa esto de manera práctica para tu salud? En pocas palabras, una dieta cetogénica puede ser una herramienta valiosa para reducir el riesgo de cáncer de colon. Al modificar la microbiota intestinal, reducir la inflamación y promover las propiedades anticancerígenas, una dieta cetogénica puede ayudarte a mantenerte en el camino hacia una salud óptima.
Consejos prácticos
Si estás considerando cambiar a una dieta keto, aquí tienes algunos consejos prácticos para empezar:
- Concéntrate en alimentos de origen animal altos en grasa y no ultra procesados como carnes, pescados grasos y huevos.
- Incorpora suficiente cantidad de grasas saludables como mantequilla, aguacate, aceites de oliva, aguacate o coco, así como nueces, almendras y similares.
- Limita tu consumo de carbohidratos a 20-50 gramos al día.
Y recuerda que como nutriólogo enfocado en recuperación y la optimización de la salud metabólica, estoy aquí para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu salud. Si te interesa saber más sobre cómo una dieta cetogénica puede beneficiar tu salud y bienestar general, agenda una consulta y trabajaremos en el diseño de un plan personalizado específico para tus circunstancias.
Referencias
Dharwadkar, P., Zaki, T. A., & Murphy, C. C. (2022). Colorectal cancer in younger adults. Hematology/oncology clinics of North America, 36(3), 449-470. https://doi.org/10.1016/j.hoc.2022.02.005
Dmitrieva-Posocco, O., et al. (2022). β-Hydroxybutyrate suppresses colorectal cancer. Nature, 605(7908), 160-165. https://doi.org/10.1038/s41586-022-04649-6
Tamraz, M., Al Ghossaini, N., & Temraz, S. (2023). The ketogenic diet in colorectal cancer: a means to an end. International Journal of Molecular Sciences, 24(4), 3683. https://doi.org/10.3390/ijms24043683
Tsenkova, M., et al. (2025). Ketogenic diet suppresses colorectal cancer through the gut microbiome long chain fatty acid stearate. Nature Communications, 16(1), 1792. https://doi.org/10.1038/s41467-025-56678-0
Sung, H., et al. (2025). Colorectal cancer incidence trends in younger versus older adults: an analysis of population-based cancer registry data. The Lancet Oncology, 26(1), 51-63. https://doi.org/10.1016/S1470-2045(24)00600-4
Descargo de responsabilidad: esta publicación tiene fines informativos únicamente y no debe interpretarse como consejo médico o nutricional personalizado. Consulta siempre a un profesional de la salud antes de realizar cualquier cambio en tu régimen de medicación o alimentación.
Deja una respuesta