Remisión de la diabetes: desafiando la narrativa de «progresiva»

Reversión de la diabetes T2

La diabetes tipo 2 (DT2) sigue siendo identificada como una enfermedad inflexible que requiere tratamiento de por vida. Sin embargo, investigaciones ya ni siquiera tan recientes cuestionan esta narrativa al revelar el potencial de lograr la remisión o reversión la DT2 mediante intervenciones nutricionales específicas y modificaciones del estilo de vida.

Este cambio de paradigma no sólo ofrece esperanza sino que también nos ayuda a comprender los conceptos erróneos que rodean la naturaleza y el tratamiento de la diabetes. Inclusive nos ayuda a entender cómo por tanto tiempo el canon médico siguió todo menos la lógica en el tratamiento de esta cada vez más común condición crónica.

La naturaleza incomprendida de la diabetes tipo 2

Durante muchos años, la DT2 se consideró una enfermedad progresiva e irreversible debido a los efectos en el organismo de la resistencia a la insulina y la disfunción de las células beta pancreáticas. En consecuencia, los tratamientos convencionales se centraron principalmente en el manejo de los síntomas en lugar de abordar las causas fundamentales.

En gran parte debido al desarrollo de medicamentos para «controlar» la glucosa, creencia de que la DT2 podría curarse fue en gran medida descartada hasta hace poco, cuando surgieron pruebas que respaldaban la idea de que, de hecho, podría ser posible poner la enfermedad en remisión, recuperar la sensibilidad a la insulina e inclusive despertar a las células beta en casos de haber llegado a la disfunción en la producción de insulina.

Intervenciones en nutrición y estilo de vida

Ahora, un creciente cuerpo de literatura científica respalda la idea de que los cambios en la dieta y los ajustes en el estilo de vida pueden conducir a mejoras significativas en el control de la glucosa en sangre y la pérdida de peso, dos factores críticos en el manejo y la posible de la DT2. Algunos enfoques notables incluyen:

  1. Dietas bajas en carbohidratos: estos planes se centran en reducir los azúcares simples y al mismo tiempo aumentar las grasas y las fuentes de proteínas, como las que se encuentran en los alimentos de origen animal, las nueces, las semillas, el aguacate, los quesos y los lácteos fermentados.
  2. Dietas basadas en plantas y alimentos «enteros»: Patrones de alimentación basado en plantas y unos cuantos alimentos de origen animal que enfatiza verduras, leguminosas, cereales integrales enteros, nueces y algunas frutas, se asocian con un mejor control glucémico.
  3. Alimentación restringida en tiempo: Limitar la ingesta de alimentos dentro de períodos de tiempo específicos promueve una mejor salud metabólica y la pérdida de peso. Esto también se conoce como ayuno intermitente.
  4. Actividad física: El ejercicio regular ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, a través del mejoramiento de la masa muscular y del bienestar general.

Resultados de estudios recientes contra la diabetes

Varios estudios clínicos, y no solamente epidemiológicos, han demostrado la eficacia de estas intervenciones para lograr la remisión o mejorar los síntomas entre personas que viven con DT2. Por ejemplo, el estudio DiRECT demostró que casi la mitad de los participantes que siguieron una dieta baja en calorías y alta en proteínas lograron una remisión completa después de un año.

Y aunque ese estudio demostró que la simple pérdida de peso puede poner la diabetes T2 en remisión, otros estudios han informado resultados aun mejores utilizando dietas bajas o muy bajas en carbohidratos, con y sin déficit calórico. Inclusive la Asociación Americana de la Diabetes (ADA) ya incluyó su sus más recientes recomendaciones que la reducción de carbohidratos en la dieta es el enfoque nutricional con mayor evidencia de reducir la glucosa en sangre.

De igual forma expertos de la ADA reconocieron ya la posibilidad de revertir o poner en remisión la diabetes tipo 2. Si deseas conocer los detalles, este tema ya lo he tratado más a fondo en algunos artículos de Cuídate Hoy.

Solución simple pero no necesariamente fácil

Como ya podemos imaginarnos por la reciente evidencia y estadísticas de aumento de incidencia de enfermedades crónicas, la dieta moderna rica en carbohidratos refinados y alimentos ultraprocesados desempeña un papel crucial en el desarrollo de la resistencia a la insulina y, en consecuencia, de la diabetes tipo 2.

El consumo excesivo de azúcares refinados, aceites de semillas y alimentos ultraprocesados fomenta la inflamación crónica, el aumento de peso y la alteración del metabolismo de la glucosa, todos factores clave para el desarrollo de resistencia a la insulina.

Al cambiar hacia una dieta rica en nutrientes, basada en alimentos mínimamente procesados, baja en carbohidratos refinados y rica en grasas saludables y proteínas de origen animal, las personas pueden mitigar estos efectos perjudiciales.

Estos cambios en la dieta no solo ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre, sino que también respaldan el control del peso y mejoran la salud metabólica en general, lo que fomenta la reversión y remisión de la diabetes tipo 2.

En conclusión

A medida que evoluciona nuestra comprensión de la diabetes, debemos desafiar las narrativas obsoletas sobre la inevitabilidad de la progresión y la inutilidad de los intentos de cura. Al adoptar nuevas perspectivas y enfoques innovadores, podemos capacitar a las personas que viven con DT2 para que se hagan cargo de su propia salud y recuperar el control de su metabolismo.

Si deseas explorar y aprovechar la posibilidad de la reversión de la diabetes y la remisión de las enfermedades crónicas directamente relacionadas con la falta de salud nutricional, no dudes en ponerte en contacto.

Y si deseas conocer un poco más a fondo sobre el enfoque médico/nutricional de reversión de la diabetes, en este video de Cuídate Hoy explico más:

Referencias

American Diabetes Association. (2021). 5. Facilitating behavior change and well-being to improve health outcomes: standards of medical care in diabetes—2021. Diabetes care, 44(Supplement 1), S53-S72. https://doi.org/10.2337/dc21-S005

Barnes, T. (2020). Diabetes Canada Position Statement on Low Carbohydrate Diets for Adults with Diabetes: A Rapid Review. Canadian Journal of Diabetes. https://doi.org/10.1016/j.jcjd.2020.04.001

Buse, J., et al. (2009). How do we define cure of diabetes?. Diabetes care, 32(11), 2133-2135. https://doi.org/10.2337/dc09-9036

Evert, A. B., et al. (2019). Nutrition therapy for adults with diabetes or prediabetes: a consensus report. Diabetes Care, 42(5), 731-754. https://doi.org/10.2337/dci19-0014

Goldenberg, J., et al. (2021). Efficacy and safety of low and very low carbohydrate diets for type 2 diabetes remission: systematic review and meta-analysis of published and unpublished randomized trial data. bmj, 372. https://doi.org/10.1136/bmj.m4743

Hallberg, S., et al. (2019). Reversing type 2 diabetes: A narrative review of the evidence. Nutrients, 11(4), 766. https://doi.org/10.3390/nu11040766

Riddle, M., et al. (2021). Consensus report: Definition and interpretation of remission in type 2 diabetes. Diabetologia. https://doi.org/10.1007/s00125-021-05542-z

Descargo de responsabilidad: esta publicación tiene fines informativos únicamente y no debe interpretarse como consejo médico personalizado. Consulta siempre con tu profesional de la salud antes de realizar cualquier cambio en tu régimen de medicación o alimentación.

Image by Freepik

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *